Dos años de guerra: la crisis de salud mental en Gaza alcanza un punto de ruptura - GMHR News - Dos Aos De Guerra La Crisis De Salud Mental En Gaza Alcanza Un Punto De Ruptura

Dos años de guerra: la crisis de salud mental en Gaza alcanza un punto de ruptura

Después de 24 meses de guerra ininterrumpida, el sistema de salud mental de Gaza ha colapsado por completo. La ansiedad, la tristeza y los traumas psicológicos se han convertido en parte de la vida cotidiana de millones de personas atrapadas en el enclave.

Dos años de guerra: la crisis de salud mental en Gaza alcanza un punto de ruptura

Gaza —

Dos años después del estallido de la guerra, la Franja de Gaza enfrenta una crisis de salud mental profunda y devastadora. Tras 24 meses de bombardeos, desplazamientos y pérdidas humanas, el daño psicológico es tan grave como la destrucción física que domina el paisaje.

Según expertos y organizaciones humanitarias, la salud mental en Gaza ha alcanzado un punto crítico, con consecuencias que podrían extenderse durante décadas.


Una epidemia silenciosa

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de la población de Gaza sufre síntomas severos de angustia psicológica, incluyendo depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) e insomnio.

Los especialistas describen la situación como un “colapso psicológico colectivo”. La inseguridad constante, las pérdidas familiares y el miedo permanente han erosionado la capacidad de resiliencia de toda una sociedad.

“La gente vive en modo supervivencia todos los días”, explica la psicóloga Dra. Hanan Nasser, que trabaja en una unidad móvil de atención en el sur de Gaza. “Tratamos traumas dentro de traumas. No hay recuperación posible mientras la guerra continúa.”


Un sistema en ruinas

Antes del conflicto, Gaza ya contaba con un sistema sanitario débil: apenas 50 psiquiatras y psicólogos para más de dos millones de habitantes. Hoy, esa red prácticamente ha desaparecido.

En 2025, el único hospital psiquiátrico del territorio fue destruido, dejando a miles de pacientes sin acceso a medicamentos ni tratamiento. Muchos padecen esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión severa, y viven ahora en refugios improvisados sin supervisión médica.

“Perdimos mucho más que un hospital”, lamenta el psiquiatra Dr. Samer Abu Shahla. “Perdimos el corazón de la atención psicológica en Gaza. Muchos pacientes que antes tratábamos ahora están desaparecidos, desplazados o muertos.”


Los niños: las víctimas más frágiles

Los niños son los más afectados por esta crisis prolongada. Tras dos años de violencia, muchos de ellos han pasado la mayor parte de sus vidas huyendo, escondiéndose o lamentando la pérdida de familiares.

Un estudio de Save the Children (Salvemos a los Niños) reveló que nueve de cada diez niños en Gaza muestran síntomas de trauma psicológico severo: pesadillas, mutismo, agresividad, retrocesos en el desarrollo y pérdida del interés por jugar o aprender.

“Les pedimos que dibujen algo feliz”, cuenta una maestra en Rafah, “pero solo dibujan aviones, bombas y tumbas. Su imaginación ha sido reemplazada por el miedo.”



Un trauma interminable

En la mayoría de los conflictos, el trauma empieza a sanar cuando cesan los combates. En Gaza, sin embargo, no ha habido tregua suficiente para sanar.
Los desplazamientos constantes, la escasez de alimentos, la falta de refugio y los bombardeos perpetúan un estado de angustia continua.

“No se puede curar un trauma cuando sigues viviendo dentro de él”, dice la Dra. Nasser. “El miedo se ha convertido en parte de la vida diaria.”

Miles de familias sobreviven en tiendas de campaña o edificios destruidos, sin privacidad ni servicios básicos, lo que agrava los trastornos mentales y emocionales.



Esfuerzos humanitarios limitados

A pesar del colapso casi total del sistema de salud, algunas organizaciones locales e internacionales intentan brindar apoyo psicológico.
Equipos móviles de psicólogos visitan refugios para ofrecer terapia grupal, actividades de arte y espacios seguros para niños.

La OMS y UNICEF han impulsado programas de teleasistencia psicológica y capacitación en primeros auxilios emocionales para docentes y voluntarios.
Pero las interrupciones eléctricas, los cortes de comunicación y la destrucción de clínicas limitan drásticamente el alcance de estos esfuerzos.


Consecuencias generacionales

Expertos advierten que el impacto psicológico de esta guerra podría extenderse durante generaciones.
Los traumas no tratados aumentan el riesgo de enfermedades mentales crónicas, abuso de sustancias y violencia intrafamiliar.
En los niños, la exposición prolongada al estrés puede afectar su desarrollo cerebral, aprendizaje y capacidad de socialización.

“Esto no es solo una crisis sanitaria”, afirma un coordinador de salud mental de la OMS. “Es un colapso generacional. El daño psicológico que vemos hoy definirá la sociedad gazatí del mañana.”


Un llamado urgente a la comunidad internacional

Los especialistas reclaman que la salud mental sea tratada como una prioridad humanitaria.
Piden la reconstrucción de los servicios psiquiátricos, el suministro de medicamentos esenciales y la creación de zonas seguras donde las familias puedan recibir atención sin miedo.

“La guerra ha destruido nuestros cuerpos y nuestras mentes”, dice el Dr. Abu Shahla. “Si el mundo no actúa pronto, el sufrimiento psicológico en Gaza continuará mucho después del último bombardeo.”


Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS) — Revisión narrativa sobre el impacto psicosocial de la guerra en Gaza (2025)

  • Save the Children — Destrucción psicológica total: Los niños de Gaza (2025)

  • Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental (EMRO) — Repercusiones de la destrucción del único hospital psiquiátrico de Gaza (2025)

  • AP News, Reuters, Washington Post, Le Monde, DayNews




Back to News